Viticultura ecológica
En Gil Berzal, lo ecológico y sostenible no es ninguna moda o manera de obtener certificados como estrategia de marketing; es una forma de vida, una creencia, algo que llevamos muchos años practicando. Esto conlleva afrontar la ecología desde un punto de vista más profundo, realizando prácticas regenerativas y biodinámicas.
Nuestro objetivo es transmitir toda la esencia de nuestros viñedos a la botella, para conseguir que cuando el consumidor pruebe uno de nuestros vinos, se traslade con todos sus sentidos hasta nuestras viñas. Creando así, una experiencia que va mucho más allá del mero hecho de beber un buen vino.
Por una viticultura natural, sana y mejor
La investigación como motor del desarrollo
Nuestro objetivo es transmitir toda la esencia de nuestros viñedos a la botella, para conseguir que cuando el consumidor pruebe uno de nuestros vinos, se traslade con todos sus sentidos hasta nuestras viñas. Creando así, una experiencia que va mucho más allá del mero hecho de beber un buen vino.
En Gil Berzal, lo ecológico y sostenible no es ninguna moda o manera de obtener certificados como estrategia de marketing; es una forma de vida, una creencia, algo que llevamos muchos años practicando y prueba de ello es el último premio que nos otorgaron de Declaración Ambiental Certificada EPD, consiguiendo así ser la primera bodega del mundo que obtiene tal premio con un vino tinto.
Como hemos dicho antes vivimos holísticamente y realizamos todas nuestras labores de la misma manera. Esto conlleva afrontar la ecología desde un punto de vista más profundo, realizando prácticas regenerativas y biodinámicas, disciplinas que van al alma de las cosas, a la raíz de la vida. Con esto reducimos los insumos externos haciendo preparados naturales a base de plantas, microorganismos y minerales de nuestra zona con el objetivo de manipular menos, aún si cabe, la fusión de la naturaleza y los viñedos, además de fortalecer la planta, combatir enfermedades y buscar una viticultura 100% ecológica.
Cabe destacar la fertilización absolutamente orgánica, la ausencia total de herbicidas y todo tipo de producto químico. Como último comentar el control de plagas con lucha biológica cuidando nuestros viñedos y la fauna auxiliar así como la integración y cuidado de los pájaros y murciélagos de la zona, proyecto de investigación único en el que estamos estudiando ahora mismo. Los objetivos para cuidar el medio ambiente y el entorno paisajístico los llevamos a la orden del día, por eso las viñas se integran en el paisaje, ni quemamos, ni rompemos laderas o montes para su mejor explotación.
Todas las aguas residuales, los plásticos envoltorios, las botellas, los corchos, las cajas, etiquetas, etc. son separados para su reciclaje y tratado. Asimismo los restos de poda de invierno se recoge con una maquina que hace gavillas de sarmientos que acabarán como brasa para asados, así como para filtro natural en nuestros depósitos de fermentación. Esperamos que muy pronto también se puedan utilizar como biomasa.
Bodega Gil Berzal va más allá
Compromiso con el medio ambiente
En la agricultura actual, la obtención de productos agrícolas de alta calidad mediante el empleo de prácticas de cultivo que respeten el medio ambiente es una exigencia.
La viticultura que practicamos en Bodega Gil Berzal da respuesta a esta exigencia. Usar una agricultura razonada utilizando sistemas y procesos que aprovechan al máximo los recursos y los mecanismos de producción naturales, aseguran una agricultura viable y sostenible. Introducimos métodos biológicos de control y otras técnicas que compatibilizan las exigencias de la sociedad, la protección del medio ambiente y una productividad de calidad, así como las operaciones realizadas para la manipulación, elaboración, envasado y etiquetado de nuestros vinos.
Bodegas Gil Berzal simboliza el compromiso del sector vitivinícola con el medio ambiente y la calidad. Es importante recalcar que la viticultura que practicamos no se queda en los mínimos establecidos, sino que damos un paso más. Buscamos la mayor sensación de ecología.
Ventajas de la Viticultura Ecológica
Para el consumidor
- Vinos de alta calidad garantizada
- Digestión más sencilla para el organismo
- Vinos con cotas superiores de antioxidantes
- Mayor indice de resveratrol, polifenol que previene el cáncer
- Más agentes preventivos de problemas vasculares
Para el agricultor
- Utiliza racionalmente los medios de elaboración
- Mejora y prolonga la vida del viñedo
- Aumenta la calidad de vida en el medio rural
- Mejora las condiciones de trabajo
Para el medio ambiente
- Garantiza la sostenibilidad del agrosistema
- Racionaliza los recursos naturales
- Reduce la contaminación en el medio ambiente
- Reduce la erosión en el suelo y mejora la fertilidad
- Protege la flora y la fauna autóctona
- Potencia la actividad conservadora del medio rural y del paisaje